¿Te ocurre que en determinadas áreas de tu vida, justamente, en las que más te preocupas, y las que más energía gastas, son las que menos resultados obtienes?
¿Te sucede que en las relaciones amorosas, a pesar de que siempre tratas de poner lo mejor de ti, y de que vas con tu mejor intención, casi nunca te salen bien las cosas?
¿O que tratas de motivarte para mejorar tu situación laboral, y a pesar de poner toda tu voluntad (haces tu planificación, te marcas objetivos, etc.), te desanimas fácilmente y pierdes la motivación muy pronto?
Todas estas situaciones, y otras similares, tienen una misma explicación, se producen por una misma causa: te has identificado con algo al que le llamas “Yo”, una forma de mirar que hace que actúes y pienses como lo estás haciendo. Percibes la realidad de una manera, y precisamente al actuar sobre ella, tal y como la ves, de ahí vienen todos los problemas. Se ha ido construyendo en ti ese modo de ver, ese Yo, y mientras no dejes de identificarte con él, nada cambiará, todo seguirá igual, seguirás obteniendo malos resultados.
Puede que hayas tratado de estudiarte, de conocerte, de analizar racionalmente qué cosas estás haciendo mal para ejercer tu voluntad sobre ellas y eliminarlas de tu vida, pero con el método de “la voluntad y la racionalidad” lo único que consigues es que tu vida gire, paradójicamente, y con todo tu esfuerzo, en las cosas que haces mal. «Dile a alguien que evite pensar en una rosa roja, y estará siempre pensando en una rosa roja».
La racionalidad no te servirá para abandonar ese Yo, responsable de tus malos resultados. La mayor prueba de que esto es así, es que llevas años intentando tener éxito con ese método, y no lo has logrado.
Por suerte, hay una alternativa que no se basa en la racionalidad y que, en vez de luchar contra ti mismo, te permite crear un nuevo Yo que sí te dará resultados.
¿Te atreves a probar?
Bienvenido a Psicología Creativa del Yo.
PSICOLOGÍA CREATIVA DEL YO
Psicología Creativa del Yo (PCY) es un novedoso método psicológico que abandona la habitual racionalidad de los métodos convencionales, y utiliza la creatividad para construir un nuevo Yo. No lo hace de manera racional, lógica o lineal, sino vivencial, intuitiva y multilineal.
PCY se basa en dos pilares fundamentales:
1. Enfoca su trabajo directamente en el Yo (en oposición al modo indirecto con el que lo hacen los métodos psicológicos convencionales).
2. Utiliza la capacidad creativa de las personas (en vez de la capacidad racional que suelen utilizar los métodos convencionales).
Los métodos psicológicos que conocemos hasta la fecha se han centrado en modificar conductas, emociones, y creencias, para tratar de cambiar el Yo, y lo han hecho utilizando sistemas racionales, lógicos y lineales. Estos pertenecen a la categoría de lo que llamaremos, a partir de ahora, como «método racional».
Como vemos en la figura, la dirección de trabajo de los sistemas que usan el método racional van de abajo arriba, de lo particular a lo global, de las partes al todo. Es decir, se enfocan en modificar "Hacer, Sentir, y Pensar" (las partes), para tratar de llegar al Ser (el todo).
La dirección de trabajo de Psicología Creativa del Yo es justo la opuesta; es de arriba abajo. Va de lo global a lo particular, del todo a las partes. Se enfoca en el Ser (el todo), y desde ahí, se producen automáticamente, y en cadena, los consiguientes cambios hacia abajo, en "Pensar, Sentir, y Hacer" (las partes). Además, no lo hace de forma lineal, ni secuencial, sino abierta y multilineal.
El método Psicología Creativa del Yo (PCY) presenta estas seis principales características que le diferencian:
SEIS CARACTERÍSTICAS DE PCY
1. VIVENCIAL
Alberto Hidalgo Ramírez
Psicólogo Colegiado nº MU-03548
Email: psicologiacreativadelyo@gmail.com
Tlfno.: 637662234
También puedes usar nuestro formulario de contacto